sábado, 9 de noviembre de 2024

Ultima Clase: El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones)

Leer el contenido, resolver el cuestionario. 

Presentarlo a su profesor.

El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están en constante evolución y juegan un papel crucial en nuestra vida diaria y en el desarrollo de la sociedad. El futuro de las TICs promete aún más innovaciones y cambios significativos. A continuación, te explico algunos de los desarrollos más emocionantes que podemos esperar:

1. Inteligencia Artificial (IA):

  • La IA se integrará más profundamente en nuestras vidas, mejorando la personalización en la educación, el entretenimiento y la salud.
  • Los sistemas de IA serán capaces de aprender y adaptarse de manera más autónoma, lo que permitirá una mayor automatización en diversas industrias.

2. Internet de las Cosas (IoT):

  • El IoT conectará aún más dispositivos a la red, desde electrodomésticos hasta vehículos, creando hogares y ciudades inteligentes.
  • Los dispositivos IoT recopilarán y analizarán datos en tiempo real para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la calidad de vida.

3. Redes 5G y Más Allá:

  • La implementación de redes 5G proporcionará velocidades de internet ultrarrápidas y conexiones más estables, impulsando aplicaciones como la realidad aumentada y la realidad virtual.
  • Las redes 6G, que están en desarrollo, prometen velocidades aún mayores y una conectividad omnipresente.

4. Computación en la Nube:

  • La computación en la nube seguirá creciendo, facilitando el acceso a potentes recursos informáticos y almacenamiento de datos desde cualquier lugar.
  • Las soluciones en la nube permitirán una colaboración más eficaz y segura entre personas y empresas.

5. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR):

  • Las tecnologías AR y VR revolucionarán la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico, proporcionando experiencias inmersivas en la educación, el entretenimiento y el trabajo.
  • Podremos realizar reuniones virtuales más realistas y visitas virtuales a lugares remotos.

6. Ciberseguridad:

  • Con el aumento de la digitalización, la seguridad de la información será aún más crucial. Se desarrollarán nuevas tecnologías y estrategias para proteger los datos y la privacidad de las personas.
  • La ciberseguridad incluirá el uso de IA para detectar y responder a amenazas en tiempo real.

7. Blockchain:

  • La tecnología blockchain se utilizará más allá de las criptomonedas, aplicándose en áreas como la cadena de suministro, la votación electrónica y la gestión de identidad.
  • La descentralización y la transparencia que ofrece blockchain mejorarán la confianza y la eficiencia en diversos procesos.

8. Educación Digital:

  • Las TICs transformarán la educación, permitiendo el aprendizaje personalizado y accesible a través de plataformas en línea y recursos digitales.
  • Los estudiantes podrán acceder a contenidos educativos de alta calidad desde cualquier parte del mundo.

El futuro de las TICs es emocionante y lleno de posibilidades. A medida que estas tecnologías avanzan, seguirán cambiando nuestra manera de vivir, trabajar y aprender, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos.


Con la información proporcionada, responda correctamente las preguntas. Sea claro con sus respuestas demostrando su aprendizaje.

 

1.     ¿Qué papel juegan las TICs en nuestra vida diaria y en el desarrollo de la sociedad?

2.     Menciona dos áreas en las que la Inteligencia Artificial (IA) mejorará la personalización en el futuro.

3.     ¿Cómo ayudarán los sistemas de IA a la automatización en las industrias?

4.     Explica qué es el Internet de las Cosas (IoT) y da un ejemplo de cómo conectará más dispositivos a la red.

5.     ¿Qué beneficios traerá el IoT en términos de eficiencia energética y calidad de vida?

6.     ¿Qué velocidad y estabilidad proporcionarán las redes 5G?

7.     ¿Qué prometen las redes 6G en desarrollo?

8.     ¿Cómo seguirá creciendo la computación en la nube y qué facilitará su uso?

9.     ¿Qué impacto tendrán las tecnologías de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) en la educación y el entretenimiento?

10.        Describe cómo la ciberseguridad se beneficiará del uso de IA. 

sábado, 19 de octubre de 2024

Origen y Evolución del Chip

Lea la informacion completa y realice el cuestionario. Al finalizar presente a su profesor

Los orígenes del chip

  • Antes del chip: Antes de los chips, los circuitos electrónicos se construían con componentes individuales como resistencias, condensadores y transistores, conectados entre sí mediante cables. Esto hacía que los equipos fueran voluminosos, poco fiables y costosos.
  • El nacimiento del microchip: A finales de la década de 1950, Jack Kilby y Robert Noyce, de forma independiente, desarrollaron el primer circuito integrado (chip). Este innovador dispositivo consistía en múltiples transistores y otros componentes electrónicos miniaturizados y conectados en un único chip de silicio.

La evolución del chip

Desde sus humildes comienzos, la tecnología de los chips ha experimentado una evolución vertiginosa, impulsada por la ley de Moore, que predice una duplicación aproximada del número de transistores en un circuito integrado cada dos años.

  • Miniaturización y aumento de la densidad: Los chips se han vuelto cada vez más pequeños y densos, permitiendo integrar más componentes en un espacio reducido. Esto ha llevado a la creación de microprocesadores cada vez más potentes y eficientes.
  • Avances en la fabricación: Las técnicas de fabricación de chips han mejorado significativamente, permitiendo crear circuitos más complejos y confiables. La litografía, un proceso clave en la fabricación de chips, ha evolucionado para permitir la creación de circuitos con dimensiones cada vez más pequeñas.
  • Nuevas tecnologías: La industria de los semiconductores ha explorado nuevas tecnologías como la nanotecnología, la computación cuántica y los materiales 2D para superar los límites de la tecnología actual y desarrollar chips aún más avanzados.

Impacto del chip en la sociedad

La invención del chip ha tenido un impacto profundo en la sociedad, revolucionando una amplia gama de industrias y aspectos de nuestra vida diaria:

  • Informática: Los chips son el corazón de los ordenadores, desde las computadoras personales hasta los superordenadores. Han permitido el desarrollo de la informática personal y han impulsado la revolución digital.
  • Comunicaciones: Los chips son esenciales para los teléfonos móviles, las redes de comunicación y los dispositivos IoT, permitiendo la comunicación instantánea y el acceso a la información en cualquier lugar y momento.
  • Electrónica de consumo: Los chips están presentes en una amplia variedad de dispositivos electrónicos de consumo, desde televisores y reproductores de música hasta electrodomésticos inteligentes.
  • Automatización industrial: Los chips han revolucionado la automatización industrial, permitiendo la creación de robots y sistemas de control más inteligentes y eficientes.
  • Ciencia y medicina: Los chips se utilizan en una amplia gama de aplicaciones científicas y médicas, desde la investigación genómica hasta los dispositivos médicos implantables.

El futuro de los chips

El futuro de los chips es prometedor, con nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes. Se espera que los chips continúen evolucionando para satisfacer las demandas de una sociedad cada vez más conectada y digital. Algunas de las tendencias clave incluyen:

  • Inteligencia artificial: Los chips desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia artificial, permitiendo la creación de sistemas de aprendizaje automático más potentes y eficientes.
  • Computación cuántica: La computación cuántica tiene el potencial de resolver problemas que están fuera del alcance de los ordenadores clásicos, y los chips cuánticos podrían revolucionar industrias como la farmacéutica y la financiera.
  • Internet de las cosas: El creciente número de dispositivos conectados a Internet requerirá chips más pequeños, más eficientes y más seguros.

En resumen, la historia del chip es una historia de innovación y progreso que ha transformado el mundo tal como lo conocemos. Desde sus humildes comienzos, los chips se han convertido en una tecnología omnipresente que impulsa el desarrollo de nuevas aplicaciones y redefine las posibilidades de la humanidad.




sábado, 7 de septiembre de 2024

SYMBOLAB

Symbolab es una inteligencia artificial que nos ayuda a resolver operaciones matemáticas.

Es importante aprender a trabajar con ella porque siempre serà util.


Symbolab es un motor de respuestas que proporciona soluciones paso a paso a problemas matemáticos en una variedad de temas. Fue desarrollado originalmente por la empresa israelí EqsQuest Ltd., bajo cuyo mando se lanzó para uso público en 2011. En 2020, la empresa fue adquirida por el sitio web estadounidense de tecnología educativa Course Hero.

El énfasis de la empresa fue cambiando gradualmente hacia la búsqueda de soluciones paso a paso para problemas matemáticos en los niveles secundario y postsecundario. Symbolab se basa en algoritmos de aprendizaje automático tanto para los aspectos de búsqueda como de solución del motor.

Escriba las cada operación en el solucionador.

Copie paso a paso las solución del ejercicio y su respuesta.

 


 

 

 

 

 

viernes, 23 de agosto de 2024

ROBOTS

Leer el contenido y realizar la actividad:

ROBOTS

 Los robots se pueden clasificar según su cronología, su función o el segmento al que estén enfocados. Hoy en día, pueden tener muchas áreas de actuación, como la industria, la educación, la sanidad o incluso la unidad doméstica.

 

La Real Academia Española define un robot como una “máquina o ingenio electrónico programable que es capaz de manipular objetos y realizar diversas operaciones”. En resumen, se trata de máquinas que realizan un trabajo o una acción. Y según cuáles sean sus funciones, su cronología o a qué sector están dedicados se pueden distinguir varios tipos de robots.

 

Tipos de robots por cronología

En este caso, se distinguen hasta cinco tipos de robots, según las etapas por las que ha ido pasando la robótica hasta el momento actual.

 

Primera Generación: robots manipuladores

Son aquellos que pueden coger y mover objetos, pero tienen unos movimientos muy limitados.

 

Segunda Generación: robots en aprendizaje

Recogen la información del entorno para poder hacer movimientos más complejos.

 

Tercera generación: robots reprogramables

Son aquellos equipados con sensores y en los que se usan lenguajes de programación para variar sus funciones según las necesidades en cada momento.

 

Cuarta Generación: robots móviles

En la cuarta generación aparecen los primeros robots inteligentes, capaces de interpretar el entorno en tiempo real.

 

Quinta Generación: robots con inteligencia artificial

Es la etapa que se encuentra actualmente en desarrollo. Pretende imitar al ser humano y son autónomos.

 

Tipos de robots según movilidad

Otra clasificación muy interesante de los robots tiene mucho que ver con su movilidad. Según su desempeño, su capacidad de movimiento y su toma de decisiones, se pueden diferenciar de este modo:

 

Robots articulados o brazos robóticos: Tienen una capacidad muy reducida, pero son muy buenos aliados para mover productos, manipular herramientas, empaquetar…

Vehículo de guiado automático (AGV): se mueven por una pista predefinida y normalmente necesitan la supervisión de un humano.

Robots móviles autónomos: los llamados AMR se pueden mover y tomar decisiones por sí mismos, prácticamente en tiempo real. Incorporan sensores y un equipo de procesamiento a bordo para llevar a cabo sus funciones.

Humanoides: normalmente son un tipo de AMR, con formas humanas y con funciones similares a las personas.

Cobots: son aquellos que están diseñados con el propósito de trabajar codo con codo con los humanos, ayudando con tareas peligrosas o repetitivas.


 

sábado, 17 de agosto de 2024

EJERCICIO PARA HOY

 

Ejercicio para HOY

 Ingresar al link

https://piktochart.com/es/blog/como-hacer-un-triptico/

Crear en WORD un trifoliar

Tema: EVITAR EL CIBER ACOSO

Enviarlo a mi correo: alaincruzl@gmail.com

En asunto escriba sus datos

Utilice su creatividad. NO PUEDE SOLO COPIAR Y PEGAR INFORMACION.







Ultima Clase: El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones)

Leer el contenido, resolver el cuestionario.  Presentarlo a su profesor. El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comun...